Vehículo Histórico es aquel que reúne ciertos requisitos de antigüedad y singularidad, carácter representativo y simbólico.
El Laboratorio Oficial de Vehículos de AUTOMOVILIDAD (Car Lab VH) está designado como Laboratorio Oficial para la Catalogación de Vehículos Históricos.
El Real Decreto 1247/1995 que regula en España las condiciones que debe cumplir un vehículo para ser catalogado como histórico, dejando en manos de las CC.AA. la regulación de los trámites y la resolución de los expedientes de catalogación.
Car Lab VH cuenta con la autorización de las siguientes Comunidades Autónomas: Andalucía, Baleares, Cantabria, Castilla La Mancha, Castilla-León, Extremadura, Madrid, Murcia, Navarra, País Vasco, La Rioja, Valencia.
Con la aprobación de la Ley 20/2013, de 10 de Diciembre de 2013, por el principio de eficacia en todo el territorio nacional, podemos tramitar en cualquier Comunidad Autónoma, informe de catalogación como vehículo histórico.
Catalogación
La catalogación de un vehículo histórico ofrece la garantía de una certificación oficial de autenticidad, originalidad, carácter único y representativo de una determinada época.
Los vehículos históricos obtienen con su catalogación las siguientes ventajas adicionales:
• Revalorización, debido a su escasez y carácter oficial de vehículo único.
• Reconocimiento oficial de exenciones reglamentarias, no exigibles en la época de su fabricación.
• Adecuación de los periodos de ITV en función de sus características técnicas (*puede variar en función de la Comunidad Autónoma donde se presente)
Antigüedad del vehículo | *Periodicidad de la Inspección Técnica |
Mayor de 25 y menor de 35 años | Cada 2 años |
Mayor de 35 y menor o igual de 45 años | Cada 3 años |
Mayor de 35 y menor o igual de 45 años | Cada 4 años |
Mayor de 55 | Cada 5 años |
• Conservar la matrícula original aun teniendo asignada la matrícula como Vehículo Histórico.
• Exención del Impuesto de Tracción Mecánica (en función de donde se matricule).
• Seguros económicos para este tipo de vehículos.
Las únicas restricciones en el uso de un vehículo catalogado como histórico, son las limitaciones impuestas por sus características técnicas y mecánicas.
Requisitos para la catalogación de un vehículo como histórico
1. Tener un mínimo de 25 años de antigüedad, contados a partir de su fecha de fabricación o matriculación.
2. Obtener del fabricante, entidad relacionada VH o club reconocido, ficha reducida de características técnicas y certificado de antigüedad.
3. Acreditar la propiedad del vehículo.
4. Inspección por parte de un Laboratorio Oficial acreditado por el órgano competente de la Comunidad Autónoma, que una vez examinado el vehículo emitirá un informe técnico que versará sobre la Autenticidad del vehículo, sus características técnicas, exenciones y condiciones técnicas que el vehículo debe cumplir en las inspecciones periódicas, así como la frecuencia de las mismas.
5. El órgano competente de la Comunidad Autónoma dictará la resolución final del procedimiento incluyendo en ella, la catalogación del vehículo como histórico.
6. Notificada la resolución al interesado, este deberá solicitar en una estación ITV la correspondiente Inspección Técnica de Vehículos previa a la matriculación como vehículo histórico.
Solicitud de información para catalogación como vehículo histórico
Para solicitar información sobre la viabilidad de catalogar su vehículo, nos tendrá que facilitar la siguiente información:
• 4 Fotografías del vehículo (Parte anterior, posterior, y los dos laterales).
• Documentación del vehículo (ficha técnica por ambas caras y permiso de circulación).
• Impreso de solicitud debidamente cumplimentada.
Estos documentos deberán de ser enviados a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Una vez estudiada la viabilidad de la catalogación, se le enviará un presupuesto cerrado y sin compromiso con el importe total de la catalogación.
Si la inspección de catalogación resulta apta, se regalará una suscripción por 6 meses a la revista MOTOR CLÁSICO (una suscripción por cliente), revista con mayor tirada de vehículos clásicos.